EL
CEREBRO ADICTO
Eduardo Castillo Villegas
Usuario: AS161742299
Universidad Abierta y a Distancia de México
Curso propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un
Ambiente Virtual
22/11/2015
Introducción
En este tema hablaremos sobre las adicciones
los efectos que ocasionan a la mente.
Existen diversos tipos de adicciones como a
la televisión, internet, juegos, drogas, alcoholismo, tabaquismo, pornografía,
etc.
En base a estudios científicos se conoce que
la adicción no es una falta de voluntad, sino una enfermedad.
Aprenderemos cosas que no conocíamos, posteriormente
tendremos información más detallada, sobre cómo prevenir las adicciones.
Índice.
Introducción
¿Qué es el cerebro?
¿Qué es la adicción?
El cerebro Adicto
- Enfermedad crónica.
- Biología y ambiente.
- Dependencia Física.
- Los adolescentes Factor
de Riesgo.
- Problemas mentales y
vulnerabilidad.
- El mejor enfoque la prevención.
Tipos de drogas.
- Heroína
- Marihuana
- Alcohol
- Tabaco
- Cocaína.
¿Por qué elegí el tema?
¿De dónde partí para empezar a escribir?
Conclusiones.
Bibliografías.
¿Qué es el cerebro?
El cerebro es órgano encargado de
controlar y coordinar todos los
movimientos que realizamos, nunca descansa ya que siempre está recordando
nuestro pasado, o imaginando nuestro futuro.
¿Qué es la adicción?
Es la dependencia a una sustancia, una
actividad o una relación, es el habito que domina a una persona.
La adicción es una enfermedad cerebral que
progresa en etapas.
Esta atrae varias consecuencias tanto en la
vida personal como en la laboral, es importante distinguir a una persona que es
adicta que es adicta, a una persona que no lo es.
La personas que se vuelven adictas
regularmente prueban estas por curiosidad, por amigos o por autoestima muy
bajo.
El cerebro adicto.
“Hace unas décadas la drogadicción se consideraba un
problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se
sabe como tratarla”. (¿Cómo vez? Revista de divulgación de la ciencia de la
UNAM)
En la década de 1930 se consideraba a las
personas adictas sin fuerza de voluntad y de moralidad deficiente, no había medidas
preventivas, ni terapéuticas, al contrario se les castigaba y se etiquetaban negativamente.
Hoy en día, se conoce a la adicción como una
enfermedad crónica, la cual se caracteriza por la búsqueda y el uso excesivo de
sustancias aun sabiendo el daño que estas ocasionan.
Al igual que otras enfermedades como la diabetes,
se puede tratar pero no curar solo se le da al adicto mejor calidad y duración de
vida.
Las drogas modifican la química, la
estructura y el funcionamiento de este órgano.
Enfermedad crónica.
El abuso del consumo de las drogas, se
convierte en una enfermedad crónica, el cerebro se empieza a sentir
dependiente.
Signos de dependencia:
Ø Consumir droga de manera regular.
Ø Imposibilidad de dejarla.
Ø Gastar en drogas mas de lo que se tiene.
Ø Extralimitarse para tener obtener droga.
Ø Sentir que se necesita la droga para
funcionar cotidianamente.
Al abusar de las drogas, alteramos algunas
zonas del cerebro:
El tallo cerebral. Controla el ritmo
cardiaco, la respiración y el sueño.
Corteza cerebral. Procesa la información sensorial
y el pensamiento, planear, resolver problemas y toma de decisiones.
Sistema límbico. Se aloja el llamado circuito
de recompensa del cerebro, este sistema motiva al individuo a repetir conductas
necesarias para la supervivencia, la reproducción como alimentarse y tener sexo.
Alteran el funcionamiento de las neuronas.
Intervienen con la
actividad de un neurotransmisor llamado Dopamina.
El cerebro pierde la capacidad de sentir
placer naturalmente.
Cuando falta la droga el cerebro no cuenta
con dopamina suficiente esto conduce a las personas a la apatía y a la depresión.
Se desarrolla tolerancia a las drogas.
Cuando se llega a esta etapa se le conoce
como síndrome de abstinencia.
Síntomas del síndrome de abstinencia.
Ø Ansiedad.
Ø Irritabilidad
Ø Nauseas
Ø Insomnio
Ø Episodios de sudoración, temblores y psicosis
Estos te pueden llevar a la muerte.
La adicción puede resurgir después de varios
años de abstinencia.
Biología y ambiente.
Provienen de varios factores biológicos y mentales.
Los factores genéticos estas entre el 40 o 60% del riesgo total de
ser adictos, el resto son los factores ambientales.
El que determina esto es el comportamiento adictivo en nuestro
entorno, aun si lo tuviéramos en nuestros genes.
Si nos rodeamos de gente que es adicta es más probable que nos convirtamos
adictos, si no rodeamos de gente que no lo es aunque este en nuestros generes
es más probable no serlo.
Dependencia Física.
Para que se
desarrolle una adicción importa lo adictiva que sea la droga, que tan
disponible este y que tan aceptada sea.
Los adolescentes factor de
riesgo.
Los adolescentes
actúan más por emociones y no por juicio, es por eso que son más propensos de
convertirse en adictos.
Los cerebros
adolecentes se hacen adictos mas rápido, que el cerebro de un adulto.
Los adolescentes
no pueden ni beber, ni fumar, ni usar drogas.
Algunos medicamentos pueden causar dependencia,
al abusar del consumo de ellos, si se manejan de manera correcta cumplen su función,
pero si no lo hacen pueden ser muy peligrosos.
Problemas mentales y
vulnerabilidad.
Se dice que
aproximadamente el 60% de las personas adictas, también tienen una enfermedad psiquiátrica.
“Sabemos que
existe un gran porcentaje de comorbilidad (es decir, de presencia de dos trastornos
simultáneos, la adicción y la enfermedad mental)” (Dr. Rubén Baler.)
El uso temprano
de drogas aumenta el riesgo de depresión.
El mejor enfoque: la prevención.
"Evitar todo lo que sabemos que es
dañino y tratar de promover y enaltecer lo que sabemos que es positivo".
Entre los factores negativos se encuentran, por ejemplo, los padres adictos, la
pobreza extrema, la mala nutrición, la falta de ejercicio, así como un ambiente
que no sea confiable para los chicos y, desde luego, un entorno de violencia.
"Deben evitarse esas actividades desafiantes, o de franca
delincuencia", pues son factores de muy alto riesgo. Baler añade que no es
cuestión de magia. "Todo lo que promueve un ambiente saludable por fuerza
va a reducir el riesgo absoluto de abuso de sustancias"
Tenemos que trabajar para que se deje de vender
alcohol a los adolescentes", lo que sucede incluso en tiendas establecidas
que funcionan las 24 horas. También hay que frenar la disponibilidad de inhalables y de cigarros
sueltos.
Tipo de Drogas.
En la siguiente lista describiremos las clases
de drogas de forma breve y concisas y las consecuencias que estas ocasionan.
Heroina
Se procesa de
la morfina y por lo general se presenta como polvo blanco o marron.
Ocupa los recptores opioides del cerebro, en
los que funcionan en el área analgésica y deprime la respiración.
Inhibe la liberación de neutro transmisores
excitadores.
La sobredosis puede ser fatal. Los usuarios que
se inyectan la droga están en riesgo de tener enfermedades infecciosas como el
VIH/SIDA y la hepatitis.
Marihuana
La marihuana
es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y semillas del cáñamo, La planta
contiene una sustancia química que altera la mente llamada delta-9-
tetrahydrocannabinol.
En el cerebro. Cambia la manera en como llega y es
procesada la información sensorial por el hipocampo.
Alcohol
El alcohol
etílico o etanol es un ingrediente intoxicante que se encuentra en la cerveza,
el vino y el licor.
Es
un depresor del sistema nervioso central que se absorbe rápidamente en el
estómago y el intestino delgado al torrente sanguíneo.
El
alcohol afecta a todos los órganos del cuerpo del bebedor y puede dañar al feto en desarrollo.
Tabaco
Los efectos
nocivos del tabaco se extienden mucho más allá de los que puede causar al
fumador. La inhalación pasiva del humo puede causar enfermedades graves y la
muerte.
Al igual que otras drogas adictivas como la cocaína y
la heroína, la nicotina aumenta los niveles de los neurotransmisores de
dopamina, los cuales afectan los circuitos de gratificación y
placer del cerebro.
Cocaína.
Es un
estimulante sumamente adictivo que afecta directamente al sistema nervioso
central.
Las personas que consumen cocaína se arriesgan
a tener un ataque al corazón o al cerebro, insuficiencia respiratoria,
convulsiones, dolor abdominal y náuseas.
¿Por qué elegí
el tema?
Elegí este tema ya que es un tema complejo, en el cual como dice se desconocía
que un adicto es un enfermo y que hay tratamiento para poder controlar esta enfermedad.
Es un tema amplio e interesante en el cual todas las personas hoy en día
en nuestro entorno social vivimos con esto día a día.
¿De dónde
partí para empezar a escribir?
Partí del tema de la adicción
a las drogas ya que hoy en día en mi familia tenemos el problema de una persona
adicta en el cual me base para poder entender y dar a conocer lo que es el tema
de las drogas.
Conclucion.
Las drogas con sustancias mortales, las cuales provocan adicción, daños
irreversibles, se conoce hoy en dia que es una enfermedad la cual ya se puede
controlar.
Bibliografías
Informacion obtenida de las las siguientes paginas web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario